Sinfonía Azul Prusia

Resumen de la novela

octubre 1st, 2022

                                   SINFONÍA AZUL PRUSIA

                        CRÓNICAS DEL CONDE DE PERALADA

Sinfonía Azul Prusia (Crónicas del conde de Peralada) no solo es una novela del llamado Siglo de las Luces. Es el relato de un tiempo, de unos lugares y de los personajes que los vivieron. Cada uno de los figurantes que aparecen en el escrito se mueve por el tablero de la ficción buscando su lugar en los acontecimientos y en su propia quimera.

A los hechos reales que cuenta la Historia, se añaden los que fueron posibles y otros ficticios que pudieron cambiarla. Descubriremos pasados, viviremos presentes e imaginaremos futuros de los numerosos protagonistas que pueblan sus páginas. Sin indagar en sus sentimientos y personalidades, sin descubrir paisajes y costumbrismos de tiempos ya lejanos, tan históricos como rigurosos, la obra no estaría completa. Al igual que cada hoja caída lleva en sí impresa toda la historia de su árbol y la del bosque entero, así cada página de la novela abre más perspectivas a los lectores.

Los Rocabertí, grandes de España

            El actor principal es Ferran Rocabertí-Boixadors, noveno conde de Peralada, doctor en ciencias y en licencias, de estado civil enamorado y su época el escenario por el que desarrolla su labor de espía, diplomático, espadachín y duelista virtuoso. Tanto en los Reales Sitios de la corte de Carlos III, como en las cercanas de Versalles, Roma o Lisboa y en otras lejanas como la de Estambul, San Petersburgo o Pekín, Peralada amará, confabulará y dejará huella y cadáveres en nombre de su rey, de sus amigos o en el suyo propio. Le acompañaremos por los salones del Buen Retiro, Aranjuez, La Granja, el Palacio Real y hasta al mismísimo pudridero del Escorial. Viviremos sus estancias en las mansiones de su valedor, Luis de Borbón, en Boadilla del Monte o en el palacio de la Mosquera en Arenas de San Pedro. Compartiremos con él el exotismo de Topkapi o los azulejos del palacio de Queluz. Asistiremos, con la prudente distancia que nos da la lectura, a sus desafíos en escondidas dehesas y corralas de Madrid, en los jardines y palacetes parisinos, en posadas, ventas y callejones. Seremos cómplices de sus aventuras galanas en tantos lugares como el corazón y la aventura le llevaron. Y, por supuesto, le acompañaremos en las exhibiciones de Parejas Reales y en sus cabalgadas y viajes a lomos de Moro, Isabela o Poème.

Demostración de Parejas Reales

LA NOVELA

            La crónica se compone de siete libros de siete jornadas cada uno. El primero cuenta su niñez, huérfano de madre y su traslado a la embajada española en Lisboa donde su padre ejerce de embajador. Allí, entre las calles lisboetas, vivirá sus primeros despertares a las caricias femeninas y al manejo del espadín; en ambos trances llegará a ser un consumado maestro y aprenderá a respetar a las mujeres y a temer a las disputas. Sufrirá las consecuencias del terrible terremoto que asolará la ciudad y cambiará su vida.

Terremoto de Lisboa

            El segundo desarrolla la infancia y parte de su adolescencia en la corte de Fernando VI. Sus valedores, el conde de Aranda y el infante Luis Antonio de Borbón, hermanastro del rey Fernando, le harán de introductores por los laberintos palaciegos y sus tres profesores de esgrima, de guías por el Madrid canalla de los burdeles y las callejas y en los que vivirá experiencias y desafíos. Merced a cortesanas y mesoneras, desde los jardines de Aranjuez a una posada en Fuenfría, pasando por las aulas de Alcalá, Rocabertí se formará en el más bello de los sentidos, el del amor. Y aunque la belleza también tiene su parte diabólica, el lema de Peralada será que besando también se reza.

            El tercer volumen hace balance de su juventud. Esta coincide con la llegada al trono de España de Carlos III. Peralada se convertirá en un joven con hambre de recorrer mundo y conseguirá la autorización real, pese a un incidente belicoso, para realizarlo. Los paniers y las aparatosas vestimentas femeninas no le serán obstáculo para desnudar a las bellas, compartir con las inteligentes y descubrir a las más sensibles. Los cielos son para los que los desean, se le escuchará decir.

Carlos III
La cuarta entrega será la del Grand Tour, un viaje por el extranjero y por los sentidos. Dice Peralada: Quien no haya visto un cielo infinito cuajado de estrellas en un lugar desconocido, mientras sus pasos o los de sus monturas descubren nuevas sendas o nuevos caminos, nada ha vivido. En su natal Barcelona descubrirá las reuniones mundanas y sus tentaciones, que tendrán su continuación en los salonnière de París, en particular en los de madame de Geoffrin, una verdadera femme savante. Allí descubrirá el trasero más lindo de Europa, se hará amigo de los filósofos asiduos a le Procope y de personajes tan icónicos como el veneciano Giacomo Casanova. Los palacios parisinos, las camas con encajes de Bruselas, los paisajes flamencos, las hechiceras de Brujas, las beguinas de Lovaina o el San Gotardo, serán escenario de sus encuentros amorosos con la complicidad de un jardín o de una cerradura bien colocada. La vida sin una mujer que nos quiera o que nos espere, no tiene sentido, mantiene nuestro protagonista. Los salones de Versalles y las cancillerías descubrirán sus primeras habilidades diplomáticas y un herbolario judío de Alcalá el secreto del remedio para el mal francés. El final del Tour será en sus posesiones de Sampierdarena en Génova, donde creerá encontrar el amor, pero tendrá que partir para poner fin a una guerra mundial que ya duraba siete años y luego viajar a Túnez en una misión rescatadora.
Tabarka, frente a Túnez
 

Como no hay quinto malo, este volumen nos descubre a Peralada recorriendo medio mundo obedeciendo la orden real de espiar, pactar, engañar, intrigar, robar y matar por la Corona. Dice el propio Peralada: Y a pesar de todo, no creo haber merecido un lugar en el infierno. En Barcelona tendrá que liberar de la cárcel a su amigo Casanova por un lío de faldas. El amor y la pasión llegarán al fin al corazón de Ferrán y esos sentimientos le llevarán al altar, para tranquilidad de cortesanos y desencanto de cortesanas. Su respeto por las mujeres -amar no es un pecado, si acaso lo es amar mal-, se verá incrementado por tener a su lado a la más excepcional de ellas. El mayor reto para un hombre es compartir vida y sexo con una mujer inteligente, mantendrá.

Descubrir los contenidos de los libros sexto y séptimo es un poco más complicado puesto que guerras, pactos y viajes serían largos de enumerar. El penúltimo nos cuenta de jornadas por distintas cortes y una especial aventura diplomática en Topkapi, donde el protagonismo femenino será fundamental. El último está dedicado a las despedidas, incluida la de un sueño americano que hubiera cambiado todo para la España condenada al reinado de Carlos IV y de Godoy. Finales inesperados donde las almas vuelan sin posibilidad de retenerlas; de latentes secretos y de busca de la libertad para la humanidad, contados tal y como acontecieron, con la intención de que provoquen en las gentes el deseo de saber más, porque la mejor forma de leer, conocer, vivir y amar es sintiendo.

                                                           Jordi Siracusa

Castillo de Peralada
Novela sobre las aventuras del IX conde de Peralada.